Inicio
Menu
  • OBSERVATORIO
    • Somos
    • Sobre el Proyecto
    • Telescopio
    • Mirada(s)
    • Instantáneas
  • VISUALIDADES
    • Pantallas
    • Estantes
    • Escenarios
    • Espacios
    • Imagen / Imagen
  • (EN FOCO) EDUCACIÓN
    • Bibliográficas
    • Pantallas (en foco)
    • Intercambios (en foco)
    • (En foco) Monografías / Informes
    • Leído en El Monitor
    • EducaME(me)
      • .
  • CINECLUB DIGITAL
    • Somos Cineclub
    • Novedades
    • 2018 - Ciclo Inaugural: "Sobre el poder de las imágenes"
    • 2019 - Primer Ciclo: "Sobre el poder de los medios"
    • 2020 - Segundo Ciclo: "Pueblos Originarios en Foco"
    • 2021 - Tercer Ciclo: "(Des)ocultar Imágenes"
    • 2022 - Cuarto Ciclo: "Malvinas: imágenes y memoria"
      • Cuarto Ciclo. "Malvinas: imágenes y memoria"
    • 2023- Quinto Ciclo: Imágenes de -nuestra- memoria
    • El ritual del alcaucil
  • MENTORÍA
    • Círculo de estudios
  • MENSAJES
  • Acceso

Se encuentra usted aquí

Inicio » .

.

1895

Hermanos Lumière

 

Encuentro

Viaje a la Luna
Melies

 

Cinematográfica Valle 

Metrópolis
Fritz Lange

 

 

Sangre y arena

El hombre de la cámara

 

Sucesos argentinos

Cándido López. Los campos de batalla

La ronda nocturna. 

 

Tableaux
Vivants

La dama de oro

 
TV / Argentina

 

1951 // TV

Argentina

 

Caloi en su tinta

La historia de Julian Assange - Documental de "RT"

 

 

Tiempos modernos

 

El (im)posible
olvido

 

 

El siluetazo:
la politica del acontecimiento

 
 

Paka  paka

 

 

TEILU

 

 

 

 

                                   
 

 

 

Buscar

Sitio Web Observatorio de la Imagen
Web: www.observatoriodelaimagen.unlu.edu.ar
Mail: informes@unlu.edu.ar
Teléfonos: +54 (02323) 423979/423171